4 mitos que no te harán perder grasa

Cuando se trata de perder grasa, alimentarse de forma saludable y entrenar correctamente parece que todo el mundo sabe lo que tiene que hacer. 

Es algo que lleva tanto tiempo hablándose que todos somos especialistas en la materia, ¿verdad?

Pero, nada más lejos de la realidad.

En relación a la pérdida de grasa se han perpetuado muchísimos mitos que seguro que has oído más de una vez y que, probablemente, te los has creído.

via GIPHY

Por eso, es muy importante acudir a profesionales o consultar fuentes fiables para asegurarnos de que esas afirmaciones son ciertas o bien son eso, más mitos para la ya infinita colección.

Hoy os queremos hablar de los 4 mitos más extendidos para perder grasa. A través de evidencia científica los vamos a desmontar uno a uno.

¿Empezamos?

4 mitos muy extendidos y relacionados con perder grasa

Es hora de que tomes nota de todo lo que te tenemos que contar.

1) Tengo que comer a menudo y poca cantidad para acelerar el metabolismo

Este es un mito que seguro que has oído muchísimas veces. Es decir, al comer haces que tu cuerpo funcione, que tenga que trabajar procesando esos alimentos y, por lo tanto, quemas calorías.

Eso, en parte, es cierto. Pero, por otra parte, no sirve como estrategia para perder más grasa. 

Te lo explicamos.

Cuando ingieres alimentos SÍ que usas energía para digerir, absorber y metabolizar esos compuestos. Pero, esa energía es proporcional a las calorías ingeridas.

Por lo tanto, si tomas un snack de 100 kcal estarás usando alrededor de unas 20 kcal para la digestión. Y si haces una comida contundente de 1.000 kcal estarás usando 200 kcal.

Eso significa que, independientemente de cuántas comidas hagas al día, si tu consumo calórico total es el mismo haciendo 2 que 7 comidas, la energía usada para su digestión será la misma.

Por lo que, escoge la cantidad de ingestas que mejor se adapte a tu estilo de vida y a tus necesidades.

No por comer más a menudo quemarás más calorías. Ni por comer menos a menudo ganarás peso.

Este también es uno de los mitos que se explican dentro de nuestra Guía definitiva del ayuno intermitente.

2) No se quema grasa hasta 20 minutos de ejercicio cardiovascular

Por suerte este mito parece que cada vez tiene menos peso y credibilidad. Pero, hace unos años, parecía ser una verdad absoluta.

La teoría decía que para perder grasa tenías que hacer un mínimo de minutos de ejercicio para que se empezara a usar la grasa como combustible. En este sentido, primero se usaba el glucógeno muscular o hepático (por simplificar, los carbohidratos almacenados o circulantes) y luego ya la grasa.

Pero, desde un punto de vista fisiológico, no tiene ningún sentido.

Nuestro cuerpo no funciona de esta manera. Es decir, no usa solo un tipo de energía y en cuanto se agota esta, otro tipo, para nada.

Cuando se realiza un entrenamiento cardiovascular moderado, se usa tanto glucógeno como grasa, en función de la intensidad del entrenamiento puede aumentar el uso de uno u otro. Por ejemplo, se da un consumo más elevado de glucógeno cuanto más alta sea la intensidad del entrenamiento y más de grasa cuanto más baja la intensidad.

Entrada Relacionada
Ver esta publicación en Instagram

Así que olvida este mito y que eso no te haga dejar de entrenar 10 minutos un día porque crees que no vas a perder grasa. 

Lo más importante es el cómputo global diario de las calorías ingeridas y las gastadas para la pérdida de grasa (un déficit energético).

3) La fruta por la noche engorda

Ver esta publicación en Instagram

¿Cuántas veces has oído que no hay que comer fruta por la noche? ¿O que no hay que mezclarla con las comidas principales,…?

Hubo un momento en el que la fruta dejó de ser lo que es, un alimento muy interesante y saludable, rico en fibra y vitaminas y minerales para verse como fuente de azúcares simples y motivo de ganancia de peso.

Pero, ¿en qué momento nos equivocamos tanto?

La fruta, como te hemos comentado anteriormente es un alimento muy beneficioso para nuestra salud. Y, por eso, lo recomendable es consumir como mínimo entre 2 y 3 raciones al día. 

Aunque sus carbohidratos sean azúcares de fácil absorción como es el caso de la fructosa, su matriz alimentaria rica en fibra y micronutrientes lo hace un alimento que no se relaciona ni con problemas de azúcar ni con ganancias de peso corporal.

De hecho, un consumo elevado de fruta se relaciona con menores tasas de sobrepeso y obesidad.

Y en cuanto al momento de consumirla, escoge aquel que te apetezca. Junto con comida, para desayunar, por la noche,… tiene las mismas calorías si la consumes a las 12 de la mañana que a las 9 de la noche.

Para la ganancia de grasa, lo importante es el cómputo global diario de calorías.

4) Para perder grasa debes dejar de consumir grasa

Ver esta publicación en Instagram

Esta afirmación seguro que la has oído alguna vez. Y si no has oído esto, seguro que has oído la de: “Comer grasa engorda”

Si hablamos desde un punto de vista metabólico, como ya hemos comentado más arriba, lo que hace que una persona gane peso es consumir más calorías de las que quema.

Este excedente calórico puede proceder tanto de grasas, carbohidratos como de proteínas.

Lo que sí es cierto es que la grasa, por cada gramo de macronutriente, tiene más calorías que los carbohidratos y las proteínas. 

Es decir, aporta 9 kcal por gramo mientras que los otros 6 kcal por gramo.

Pero lo que hay que tener en cuenta también es el impacto saciante de la grasa, mucho mayor que el de los carbohidratos, por ejemplo. 

Entonces, de forma indirecta, el consumo de grasa puede favorecer más perder grasa que los carbohidratos.

Además, recalcar que la grasa, cuando procede de fuentes saludables (como lo son los frutos secos, el aceite de oliva, el aguacate, las semillas, la grasa láctea,…), tiene un impacto muy positivo en nuestra salud. 

Por eso, no hay que tenerle ningún tipo de miedo, nos aporta vitaminas liposolubles imprescindibles para nuestra supervivencia. Por lo que no te plantees, en ningún momento, dejar de consumirla.

Si estás buscando perder grasa, facilita el déficit energético, pero nunca dejes de consumir grasa, podrías poner en peligro tu salud.

Perder grasa es posible sin caer en mitos como los que te hemos contado

Ya sabes todo lo que necesitas sobre los mitos que han ido rondando por la sociedad (y muchos todavía siguen) acerca de estos temas tan importantes.

Por eso, no dejes de lado una alimentación completa y saludable enfocada siempre a tu objetivo (sea perder grasa, ganar masa muscular, etc.). Así como una rutina de entrenamiento lo más variada posible (combinando entrenamiento de fuerza y entrenamiento cardiovascular).

Es la única fórmula que te llevará a conseguir un estilo de vida lo más saludable posible.

Y si, concretamente, tu objetivo es perder grasa pero no sabes muy bien ni por donde empezar a entrenar ni como comer, etc., tienes la opción de apuntarte a nuestro gimnasio online, FUERTAFIT+. Tendrás un plan adaptado a cada objetivo para poder entrenar junto al equipo FUERTAFIT y aprender a alimentarte de forma saludable.

¿Nos vemos por ahí?

Deja un comentario

Entradas recientes

¿Es importante tener un músculo saludable?

Hoy queremos hablarte de la importancia de tener un músculo saludable y fuerte. Seguro que muchas cosas ya las sabes…

4 años hace

Receta dulce saludable: bolitas de Cookie Dough

¿Eres una persona golosa? Hoy queremos enseñarte este dulce saludable que podrás hacer en menos de 10 minutos. Además, es…

4 años hace

Motivos por los que deberías entrenar en verano

Si estás leyendo esto, significa que el título del artículo te ha llamado la atención y, seguramente, estás pasando por…

4 años hace

Cuidado con estos ejercicios de abdomen

Si estas aquí es porque te interesa cuidar tu salud y no quieres hacer ninguna locura perjudicial para tu cuerpo.…

4 años hace

¿Controlas la técnica de tus sentadillas? ¿Y del peso muerto? Evita lesiones

¿Alguna vez has estado entrenando y no sabías si hacías correctamente los ejercicios de tu rutina? Seguramente sí, sobre todo…

4 años hace

Haz tu ensalada de pasta saludable con esta receta

Ha llegado el calor en España para quedarse y seguro que eso ha influido en tu alimentación. Ahora buscas comer…

4 años hace