¿Has oído hablar de las arepas? Desde ya te contamos que te van a encantar. Hay mil y una receta con arepas y, es que, son muy sencillas de hacer. En realidad podrías echarle todo lo que quieras aunque nosotros te vamos a dar una idea deliciosa.
Antes de nada, te contamos un poco la historia de este plato típico latino. Según la wikipedia, las arepas son originarias de Venezuela, Colombia y Bolivia (que nos consta que la apropiación de la receta puede generar conflictos jeje) y se hacen con harina de maíz precocida y agua.
Para ir a su origen, tenemos que viajar varios siglos atrás. Su nombre procede de un utensilio que usaban los indígenas para asar las arepas llamado “aripo”.
Hay infinidad de rellenos para las arepas, para todos los gustos. Nosotros en este caso, vamos a enseñarte a hacer una receta con arepas, soja texturizada y salsa de champiñones.
¿Vamos a ellos?
Contenidos
Tus arepas paso a paso
Tiempo aproximado de elaboración: 25 minutos.
¿Cuántas arepas salen? Aproximadamente 8 de tamaño mediano.
La forma de hacerlas es muy sencilla y solo necesitamos 2 ingredientes:
- 2 tazas de harina de maíz precocida (puede ser blanca o amarilla. Nosotros usamos marca PAN que es la más habitual encontrar en los supermercados españoles).
- Una taza y ½ de agua templada.
- 1 cucharadita de sal.
Simplemente debemos mezclar todos los ingredientes en un bol amasando correctamente. La masa estará lo suficientemente integrada cuando no se nos pegue en las manos (si se nos sigue pegando, es posible que nos hayamos pasado de agua, añade más harina para corregir).
Dejamos reposar durante 5 minutos y, posteriormente, hacemos unas bolas pequeñas que vamos a aplastar un poco, como si se hiciéramos la forma de un disco de hockey.
Luego las hacemos a la sartén, a temperatura media, vuelta y vuelta hasta que estén doradas por ambos lados y hechas por dentro (aproximadamente unos 15 minutos en total).
Ver esta publicación en Instagram
Para el relleno
Vas a necesitar los siguientes ingredientes:
- 1 cebolla mediana
- 8-9 champiñones medianos
- 1 taza de leche evaporada
- 1 taza de soja texturizada previamente hidratada
- 1 cucharada de harina integral (opcional, por si quieres espesar un poco la salsa)
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 pizca de sal
*Si quieres le puedes añadir un poco de queso azul si te gusta, porque queda absolutamente delicioso.
Elaboración:
- Cortamos la cebolla en trozos pequeños y la salteamos con aceite de oliva en la sartén a fuego medio.
- Cuando la cebolla esté semi transparente, añadimos los champiñones cortados a láminas y añadimos la nuez moscada, la pimienta negra y la sal.
- Pasados 7 minutos, cuando las verduras estén casi hechas, añadimos la leche evaporada.
- Dejamos que vaya haciendo chup-chup y luego añadimos una cucharada de harina integral. Mientras removemos constantemente para que la salsa coja textura (si lo quieres más espeso otra opción es la de retirar una parte de la salsa y batirla con el minipimer)
- Luego añadimos la soja texturizada (previamente hidratada en agua templada) y listo.
- Rellenamos nuestras arepas y a disfrutar.
Si quieres otra idea de receta con arepas, te dejamos otra versión también con soja texturizada para que puedas innovar de vez en cuando.
Información nutricional de este plato
No podemos acabar este post sin contarte un poco por qué te hemos dado esta receta rápida, fácil y saludable.
Y, es que, se trata de un plato muy completo, ya que contiene una fuente proteica vegetal muy interesante como es la soja texturizada. Si quisieras modificar este ingrediente lo podrías cambiar por pollo, carne mechada o algo de pescado o huevo revuelto.
Por otro lado, hemos añadido una buena dosis de verduras en nuestro relleno con la cebolla y los champiñones. Recuerda que cualquier tipo de verdura puede combinar con las arepas. Algunos ejemplos pueden ser:
- Pimientos de colores salteados
- Sofrito de tomate
- Pico de gallo (una opción en crudo)
Y, por último, la harina de maíz es libre de gluten. Por lo que esta receta es apta para celíacos. Además, está mucho menos procesada que cualquier otro tipo de cereal refinado por lo que mantiene más contenido en fibra.
Es por eso que este plato nos aporta una buena dosis de saciedad, fibra y proteína.
Esperamos que esta receta con arepas te haga hasta chuparte los dedos. Y, si quieres más recetas fáciles y rápidas para llevar una alimentación saludable, puedes descargar nuestro ebook gratuito de 21 recetas.
¡Comparte tu receta y etiquétanos en Instagram (@fuertafit) para poder ver tus creaciones! 😉