Si hay algo a lo que no queremos renunciar cuando seguimos una alimentación saludable es a los dulces. Sí, somos conscientes de que el azúcar no es un ingrediente para nada interesante y que poco nos aporta, por no decir nada. Pero desde ya te decimos que un postre saludable lo puedes hacer de vez en cuando y sin tener nada que envidiarle a los típicos.

Esa tarta que nos encanta tomar para acompañar un café con un amigo o esa onza de chocolate después de comer… es difícil de eliminar por completo.

Por eso, no creemos que haya que desterrar este tipo de alimentos de forma unilateral. Se puede encontrar un equilibrio.

Es más, sabes que en Fuertafit siempre defendemos la flexibilidad alimentaria.

Lo que te prohibes, te lo prescribes.

Pensamos que el consumo de una preparación con un contenido elevado en azúcar, de forma muy esporádica, no tiene por qué ser un dolor de cabeza para nosotros. 

Si lo comes y luego sigues con tu alimentación saludable y habitual, sin cargos de culpa ni restricciones posteriores, será mucho mejor que no hacerlo y acabar comiéndolo por hambre emocional.

En el caso de que te gusten los postres dulces y te apetezca hacer uno tú mismo, disminuyendo su contenido en azúcar, aumentando su contenido en fibra. Y, en consecuencia, la saciedad, atento porque esta receta de postre saludable es maravillosa.

Sí, te estamos hablando de la famosa tarta de zanahoria de nuestra nutricionista Ari (@ari_fuertafit).

Postre saludable: Tarta de zanahoria sin azúcar

Toma nota de todo lo que necesitas para hacer este postre y disfrutarlo. ¡Se te va a hacer la boca agua!

Tiempo de elaboración aproximado: 60 minutos

Ingredientes

  • 200 gramos de copos de avena triturados (o harina de avena).
  • 5 huevos.
  • 1 sobre de levadura química.
  • 2 puñados de nueces machacadas (u otro fruto seco).
  • 100ml de aceite de oliva (o de coco).
  • 12 dátiles.
  • 1 chorrito de leche (o bebida de soja).
  • 200gr de zanahoria rallada.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 1 pizca de sal.
  • 125gr de yogur griego.
  • 4 cucharadas de queso tipo Philadelphia.

Elaboración

1⃣ Mezclamos los ingredientes secos (avena, canela, levadura y nueces).

2⃣ Separamos las claras de las yemas y batimos las claras a punto de nieve. Luego, batimos los ingredientes húmedos (dátiles, yemas, claras, leche y aceite). Una vez esté todo batido, añadimos la zanahoria.

3⃣ Mezclamos los ingredientes húmedos con los secos, metemos la mezcla en un molde apto para horno y horneamos durante 40 minutos a 180ºC.

4⃣ Combinamos el yogur y el queso crema y, cuando la tarta esté fría (la dejamos reposar en la nevera), añadimos nuestro falso fondant.

No se trata de una receta muy complicada, al contrario. Seguro que, a pesar de que no tengas mucha experiencia con la repostería, la tarta te sale perfecta.

¿Cuál es la diferencia principal con una tarta de zanahoria convencional?

Hemos conseguido reducir, de forma considerable, el aporte de azúcar libre de la preparación. A pesar de que los dátiles contienen fructosa, al ser un alimento no procesado, la absorción de su azúcar será mucho más lenta. Cosa muy beneficiosa para nuestros niveles de glucosa en sangre.

Por otro lado, al usar copos de avena machacados (o harina de avena) también mantenemos una elevada cantidad de fibra que con una harina de trigo blanca no tendríamos. Eso hará que la tarta sea más saciante y probablemente la ración a consumir sea más pequeña.

Si quieres probar con otro postre saludable, puedes hacer esta receta de galletas de garbanzos y este brownie proteico.

Ya ves que podemos preparar dulces con un perfil nutricional mucho más interesante que uno realizado con la receta tradicional. Y ya ni te contamos si lo comparamos con las tartas ultraprocesadas que ya venden preparadas en los supermercados.

¿Quieres otra receta de postre saludable y aprender a cambiar tus hábitos tanto a nivel de entrenamiento como de alimentación? Puedes suscribirte a nuestro gimnasio online (FUERTAFIT+) con una oferta especial. ¿Nos vemos por allí?
;