¿Amante del bizcocho de calabaza tanto como nosotros? En Fuertafit hay un poco de todo y, es que, estamos divididos entre los que les chifla el dulce y a los que les encanta lo salado.

Pero… los bizcochos podemos decir que nos gustan a todos por igual. 

Y, cuando hablamos de bizcochos, nos referimos a todos los que existen jejeje. No nos dejamos ninguno.

De yogur de toda la vida, de limón, de chocolate, de zanahoria, de calabaza…

Los hacemos de veinte mil formas y se nos hace la boca agua.

Como no queremos dejarte con las ganas, te traemos de forma inédita nuestra versión del bizcocho de calabaza tradicional. 

En España ya sabes que en otoño es época de calabazas. Por lo que, si vives aquí, no será difícil encontrar los ingredientes para ponerte manos a la obra.

Aunque en estas fechas los dulces de navidad sean los más típicos, ¿por qué no innovar? No nos parece mala idea cambiar y sorprender.

¿Quieres saber lo rico que está este bizcocho? Pues sigue leyendo porque te lo contamos en los siguientes párrafos 😀 

via GIPHY

Haz tu bizcocho de calabaza saludable, así de sencillo

Este bizcocho de calabaza del que te hablamos, se le ocurrió a una persona del equipo por las fechas de Thanksgiving. 

Se acordó de lo típico que es en Estados Unidos hacer platos con calabaza y quiso hacer este bizcocho. Buscó por internet la receta del bizcocho tradicional y la adaptó a una versión mucho más saludable y sin azúcar, como no podría ser de otra forma.

Si das con la mejor calabaza, este dulce te quedará mucho más sabroso de lo que piensas, sin necesidad de usar ningún tipo de azúcar ni edulcorante artificial.

Además, gracias al aceite de coco con el que hemos sustituido la mantequilla, tiene un sabor muy suave y una textura bastante esponjosa. 

No nos liamos más y te dejamos ya mismo la receta al completo para que la hagas enseguida.

Recuerda que la semana pasada te dejamos una idea de menú saludable para estas fiestas. Puedes incluir este postre en nochevieja, por ejemplo 😛

Tiempo de elaboración

60 minutos aprox. (la mayor parte de este tiempo se pasa el bizcocho en el horno :P)

Ingredientes

  • 350 gr de calabaza asada.
  • 125 gr de yogur griego (1 envase).
  • 3 huevos.
  • Pasta de dátil (6-7 dátiles dependiendo del tamaño).
  • 45 gr de aceite de coco.
  • Media cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
  • 200 gr de harina de avena (o cualquier otra que prefieras).
  • 50 gr de Maizena.
  • 1 sobre de levadura química.
  • Una pizca de canela.
  • Una pizca de sal.

Elaboración

Para la pasta de dátil:

  • Cogemos los dátiles y los ponemos en un recipiente a remojo con un poco de agua tibia. Los dejamos reposar durante unos 20 minutos.
  • Cuando haya pasado ese tiempo, dejamos la mínima cantidad de agua y lo trituramos con un procesador de alimentos o batidora de mano, de vaso, lo que tengamos.
  • Trituramos hasta que la mezcla sea lo más homogénea posible y veamos que ha quedado una pasta con una textura parecida a la miel.

Para el bizcocho:

Lo vamos a ir haciendo por partes para que la textura sea la mejor posible. Necesitaremos al principio un bol grande y otro pequeño.

Mientras, pon el horno a calentar a 180º.

  • En el bol pequeño, mezclamos la calabaza asada con el yogur griego.
  • En el bol grande (en el que vamos a ir haciendo toda la mezcla principal de ingredientes), empezamos batiendo los 3 huevos, hasta que quede esponjoso.
  • A continuación en el bol grande, añadimos el aceite de coco (lo derretimos previamente a toque de micro, en 30 segundos estará listo). Lo mezclamos bien y ponemos en el bol la pasta de dátil y la esencia de vainilla y seguimos removiendo todo hasta que la mezcla sea homogénea. 
  • Después, añadimos la mezcla de yogur y calabaza y seguimos removiendo.
  • Finalmente, echamos la harina de avena, la maizena, la levadura, la canela y la sal. Removemos todo muy bien hasta que todos los ingredientes que hemos ido incorporando poco a poco queden bien integrados.
  • Una vez todo listo, introducimos la masa en un recipiente para bizcochos (el que quieras). Puedes poner un poco de aceite en un papel y untarlo por toda la superficie, así como echar un poco de harina para que no se pegue y sea más fácil de cortar y sacar después.
  • Finalmente lo metemos al horno durante unos 40 minutos, aprox., a 180º. Y ¡listo!

via GIPHY

Nuestra recomendación: ve pinchando el bizcocho con un palito (o un tenedor) para ver si el interior está hecho o todavía necesita unos minutos más.

Información nutricional

Acabamos obteniendo un bizcocho casero sin azúcares añadidos, en los que el endulzante principal es el dátil y la calabaza.

Eso hace que, además de ser el aporte calórico menor, no aumente nuestra glucosa en sangre de forma brusca. Por su matriz alimentaria, ese aumento será mucho más exponencial y, por lo tanto, mucho más beneficioso para nuestra salud.

Además, su contenido en harina de avena y no de trigo refinado, lo hace un postre más saciante. Y, al ser libre de gluten, es apto para celíacos.

Recuerda que la avena no contiene gluten en su composición, si no que la mayoría de veces lo contiene por contaminación cruzada en la planta de procesamiento.

Y esto es todo por hoy, ¿te parece apetecible este bizcocho de calabaza fit, verdad? Pues si quieres aprender a comer de forma saludable y complementarlo con tu entrenamiento, ¿por qué no te apuntas a nuestro grupo de Telegram y te pones a tope con el Reto Fuertaco? Tenemos muchas cosas preparadas para ti para este mes de enero ¡No te vas a aburrir!

Y si lo haces, no dudes en compartirlo y etiquetarnos para que podamos ver qué tal te ha salido (@fuertafit). Esperamos que lo disfrutes y que sorprendas a tus allegados estas fiestas 🙂 

¡Feliz Navidad! 🙂

;