Es muy probable que al finalizar el año 2020 hayas hecho balance del mismo, de qué has aprendido, cómo lo has afrontado, si has conseguido un cambio de hábitos,… Desde luego uno de los años más complicados y distintos que recordaremos en mucho tiempo.
Por eso, después de mirar hacia atrás, seguro que has mirado hacia delante, hacia el futuro, y te has planteado propósitos para este 2021. Y, seguramente, entre ellos entre un cambio de hábitos. Uno de los propósitos que más se repite año tras año.
¿Y por qué cada año se repite el mismo objetivo?
Algo debe estar fallando, porque si lo consiguiéramos no volveríamos a proponernos el mismo una y otra vez.
Por ese motivo estamos hoy aquí, para ayudarte a enfocar ese cambio y que lo puedas mantener siempre.
¡Sigue leyendo! Te lo contamos todo para que puedas crear tu checklist perfecto.
Contenidos
Consejos para cambiar tus hábitos en 2021
Vamos a empezar por lo más importante. Los 3 pilares fundamentales para tener unos buenos hábitos (seguro que ya te los conoces):
- Alimentación
- Entrenamiento
- Mentalidad
Alimentación
En materia de alimentación (y en los otros dos pilares también) lo más importante es hacerlo fácil y adherente.
No quieras cambiar tu alimentación de un día para otro. Ve progresando hacia una dieta más saludable con alimentos reales y menos ultraprocesados.
Los alimentos reales no tienen por qué ser aquellos que asumes que son saludables y no los soportas. Por ejemplo: coliflor, coles de bruselas, acelgas,… No es que nosotros las odiemos, pero sabemos que hay personas a las que no les gustan nada.
Así que escoge aquellos alimentos que te gusten pero que sepas que son beneficiosos para tu salud.
En el checklist que te vamos a dejar al final de este post, te daremos algunas tareas básicas para acercarte a este objetivo de comer cada vez mejor.
Entrenamiento
Es importante que tengas en cuenta que lo más prioritario no es entrenar como tal, sino ser una persona activa. Es decir, es mejor que te muevas a diario, que andes, que no te pases muchas horas sentado, a entrenar una hora al día de forma vigorosa pero que durante todo el día hayas sido completamente sedentario.
Recuerda que tiene que haber ese equilibrio.
Por eso, acuérdate de moverte cada hora un poquito, da un paseo por casa o haz unas 20 sentadillas y activa un poco el cuerpo de vez en cuando. Verás como te lo agradece.
Puedes consultar nuestro post de blog sobre cómo conseguir realizar los 10.000 pasos diarios.
Y, en cuanto a entrenamiento, escoge aquel que te guste más. Obviamente, nosotros siempre te recordaremos la importancia del entrenamiento de fuerza, al menos 2 veces por semana.
Pero al final, para que este cambio de hábitos sea sostenible, debes encontrar algo que te guste hacer, que no te cueste. Y eso solo lo puedes escoger tú mismo.
Mentalidad
Nos olvidamos mucho de esta parte cuando buscamos un cambio de hábitos.
Somos conscientes de lo que hay que hacer para comer mejor, para entrenar más,…
Pero no somos conscientes de que si nuestra mente no está por la labor, nos puede sabotear el progreso.
Uno de los errores más comunes es el de exigirnos demasiado. Y, cuando no conseguimos estar a esos estándares marcados, viene la frustración.
Y con la frustración el abandono.
Te vamos a dar dos consejos para que tu mente siempre esté en el lugar correcto.
La primera es practicar la visualización.
¿Y qué es la visualización?
Pues dedicar un tiempo de tu día a visualizar en tu mente cómo quieres ser en un futuro.
Si quieres un cambio de hábitos es porque quizás te quieres sentir mejor con tu cuerpo, quieres ser más ágil, estar más fuerte, tener una mejor relación con la alimentación,…
Entonces, imagínate libre de todo eso que ahora mismo te preocupa. Proyecta una imagen en tu mente de tu yo futuro con esos cambios conseguidos.
Es satisfactorio, ¿verdad? Pues puedes estar seguro de que puedes llegar. Así que sigue trabajando.
Y, la segunda, no olvidar nunca el mantra de que todo suma.
Sí, es algo que hemos repetido muchísimas veces pero nunca es suficiente.
A menudo queremos hacerlo todo tal cual nos hemos marcado en el calendario. Y si no sacamos esos 45 minutos de entrenamiento que íbamos a realizar, ya no los hacemos.
O si tenemos una comida familiar y nos hemos pasado un poco con los dulces, el día ya está perdido.
Pero nada más lejos de la realidad.
No puedes olvidar todo aquello que estás sembrando en el proceso. Todas esas pequeñas acciones, que a menudo no las vemos, están ahí.
Esos 10 minutos que puedes sacar en lugar de los 45.
Esa pieza de fruta que has comido antes de tomarte algún dulce de más.
El cambio estará ocurriendo. Solo estará perdido cuando dejes de sumar.
Checklist de 10 acciones que te acercarán al cambio de hábitos
Ahora que sabes todo esto, ¿qué te parece si te dejamos un checklist para ayudarte en este proceso y que lo lleves a cabo de la mejor manera posible?
Las 10 acciones que puedes implementar durante este año y adaptarlas a tus objetivos.
- Consume 5 raciones de fruta y verdura al día.
- Reduce a la mitad el consumo de productos ultraprocesados.
- Haz del agua tu bebida por excelencia.
- Realiza 10.000 pasos al día como mínimo.
- Entrena como mínimo 3 veces a la semana.
- Levántate a estirar las piernas cada hora.
- Practica la visualización en tus momentos más difíciles.
- Comparte los objetivos con tus seres queridos.
- Lleva un registro de tus avances y progresos.
- Celebra tus éxitos.
Para ayudarte te dejamos esta plantilla a 15 días vista. Así podrás ir apuntando todo lo que has ido avanzando en el tiempo. No tienes que conseguir todos estos cambios en 15 días, debes adaptarlo a ti como siempre decimos.
Y, si quieres ir un escalón más allá, apúntate a nuestro gimnasio online, FUERTAFIT+, y ponte las pilas tu cambio de hábitos. Todo te ayudará a mejorar y conseguir metas.