¿Puedo realizar estiramientos a diario?

Esta es una cuestión que a todos nos ha rondado la cabeza alguna vez. Y, es que, la flexibilidad, movilidad, estiramientos, etc., a veces, parece que está infravalorado o que no tiene demasiados beneficios.

Pero, ¿por qué? 

Bueno, vayamos paso a paso.

Ya sabes que la flexibilidad es una cualidad física básica como cualquier otra (fuerza, resistencia,etc). Por lo tanto, también tendrás que trabajarla o entrenarla.

En definitiva, hay que dedicarle tiempo.

¿Los estiramientos siempre después de entrenar?

La mayoría de veces se ha generalizado y se ha dicho que el tiempo para trabajar la flexibilidad es después de un entrenamiento. 

Pero, sin embargo, esto no tiene por qué ser así. 

Es más, en las últimas investigaciones se ha comprobado que no existe evidencia científica que afirme que estirar después de un entrenamiento de fuerza sea beneficioso y cambie por completo tu condición física. 

Tras un entrenamiento, normalmente tu musculatura está cargada y fatigada, por lo que puede existir mayor probabilidad de lesión. 

Esto no quiere decir que esté prohibido dedicarle un tiempo a la movilidad tras entrenar. Pero sí que pueden existir momentos mejores y más adecuados. 

Aunque es importante que sepas que, si estás acostumbrado a realizar esto y a ti te conviene y te beneficia porque terminas con muy buenas sensaciones la sesión, no existe mayor inconveniente.

Y, entonces, ¿cómo debo hacerlo? 

Partiendo de todo lo que ya te hemos comentado, aún existe algo de controversia con este tema. 

Pero, a nivel científico, encontrarás más beneficios si haces estiramientos y trabajas la flexibilidad semanalmente, un tiempo concreto, para enfocarte solo en esto. 

Puede ser una o dos veces a la semana o a diario. No quiere decir que el día entero estés estirando, no. Más bien que aisles esa sesión de flexibilidad de la sesión principal de entrenamiento y la alejes lo máximo posible.

cuándo y cómo hacer estiramientos

Nuestro consejo: Elige el tipo de flexibilidad con la que mejor te encuentres y te sientas cómodo. En este caso, nosotros nos quedamos con la flexibilidad dinámica y activa, mucho más enfocada a la movilidad (no quiere decir que demonicemos la flexibilidad estática ni mucho menos, ya que estos ejercicios pasivos también tienen sus beneficios, pero nosotros.. optamos por el movimiento 😅😂).

Unos ejemplos de esto:

  • Nuestras rutinas de cuerpo ágil.
  • Las secuencias fluidas del yoga vinyasa.
  • Ejercicios de movilidad en general.
  • Etc.

¿Qué pasa si hago estiramientos todos los días? 

Absolutamente nada. No hay nada de malo.

Es más, al aislarlo de tu sesión principal, quizás puedas realizar esta sesión de flexibilidad- movilidad por la mañana pronto para despertar a tu cuerpo, o a última hora de la noche para irte a la cama tranquilo y relajado. 

Prueba, practica y observa las sensaciones. Si no estás acostumbrado, es normal que al principio te encuentres incómodo.

Pero sé paciente, constante y abre tu mente quitando todos los prejuicios que puedas tener para poder aprovechar este tipo de sesiones.

Intenta estar en un lugar tranquilo, que invite a desconectar un poco con el exterior para poder conectar con los ejercicios que realizas y estar concentrado. 

estiramientos ana texto

Si por falta de tiempo crees que esto puede ser muy difícil, intenta quedarte con los ejercicios más básicos y que mejor te sienten para poder realizarlos a lo largo del día. 

Diferentes ejercicios de movilidad para todo el cuerpo son realmente necesarios si estás mucho tiempo sentado, mirando un ordenador, o realizando tareas muy exigentes para tu espalda o articulaciones. 

Así que, ¿por qué no aprenderte unos cuantos ejercicios y ponerlos en práctica durante el día? Nuestro cuerpo es una máquina que debe moverse y debemos hacerlo de la manera más inteligente posible, cuidándolo y respetándolo. 

Y, ¿qué beneficios lograré con estos ejercicios o estiramientos?

En primer lugar, estos estiramientos dinámicos y activos mejorarán tu movilidad.

Además, el rango de movimiento de tus articulaciones aumentará y esto contribuirá a mejorar tanto gestos deportivos específicos como tu condición física en general. 

También verás muchas mejoras en tu agilidad, en la vida diaria.

beneficios estiramientos y yoga

Si hago estiramientos en exceso, ¿puedo lesionarme?

Si se realiza una mala técnica, de manera muy brusca, sin control y llegando hasta puntos de dolor, tienes alguna papeleta que otra para llegar a lesionarte. 

Pero, como hemos dicho antes, vamos a cuidar nuestro cuerpo y respetarlo, por lo que intentaremos realizar cada ejercicio con control, fluyendo con la respiración, de manera progresiva, sin ningún tipo de rebotes. Y, en ningún caso, llegando a una sensación de dolor agudo ni llegando a los límites. 

Esto es algo muy parecido a los ejercicios o poses que se realizan en yoga vinyasa (yoga dinámico), ya que también mejoran nuestra movilidad y se llevan a cabo bajo un patrón respiratorio concreto.

Ya lo sabes, puedes realizar tu rutina de estiramientos en el momento del día que prefieras. Siempre con el objetivo de activar el cuerpo y hacerlo con la mejor técnica, con una buena respiración y con un dinamismo y fluidez para cada movimiento. 

¿Sabías que en FUERTAFIT+ tenemos rutinas de movilidad (con base de fuerza), sencillas para un cuerpo más ágil? Si quieres saber más sobre estiramientos y tener unas rutinas de entrenamiento adaptadas a tu objetivo, por qué no te apuntas y lo compruebas tú mismo/a.

¿Eres tan fan de este tipo de ejercicios o prácticas como el yoga como nosotros?

;